Quantcast
Channel: Paradigma – A la Guillotina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Cómo construir una web a prueba de móviles

$
0
0

¿Sabes cuantas visitas a tu página web llegan desde dispositivos móviles?

Si hace 3 ó 4 meses que no haces un ejercicio de analítica a fondo puedes llevarte una gran sorpresa (hay estudios que en febrero de 2012 situaban el consumo de internet desde dispositivos móviles en el 8,5% del total). Y si este mismo ejercicio no lo realizas desde hace un año o más, lo más seguro es que no entiendas nada de lo que está pasando.

Sin ir más lejos, la semana pasada recibí un informe de analítica de uno de los sites que gestiono y el porcentaje de accesos web desde dispositivos móviles superaba ya el 20% de las visitas.

Llegados a este extremo la reflexión es obligatoria… ¿Están nuestras webs preparadas para ser navegadas de forma fácil y plenamente usables por nuestros usuarios a través de estos dispositivos de bolsillo? Si la respuesta es “no”, tienes una bomba de relojería en tus manos que puede explotarte en cualquier momento. Sin duda, es el momento de hacerles un examen a fondo:

Para el aprobado: ¿Todavía diseñas tus webs en Flash?

Pese a que para entornos tipo microsite de campaña, cuyos accesos son puramente a través de push, puede ser atractivo utilizar este lenguaje de programación; es más que sabido que Google no es capaz de “leer” el contenido de estos sites y, en consecuencia resulta imposible obtener un buen posicionamiento natural en los principales generadores de tráfico en internet: los buscadores.

Este problema, ya de por si relevante, se acentúa en el entorno móvil. Cabe recordar que el sistema operativo de Apple, el IOS en cualquier de sus versiones, no acepta la tecnología Flash. Esto significa que a día de hoy, una web diseñada en este lenguaje de programación, estaría perdiendo de entrada visibilidad en el 23,5% de móviles de nuestro país.

Un concepto básico pero que a día de hoy es bastante frecuente.

Para notable: ¿Construyes tus sites bajo la perspectiva del “Responsive Design”?

No tiene nada que ver la navegación web a través de un ordenador de sobremesa si la comparamos con la navegación a través de una tableta o un teléfono móvil. Bajo este principio aparentemente elemental, pero con muy poca aplicación práctica, deberíamos diseñar nuestros entornos digitales.

El “Responsive Design” aboga por empezar a pensar la usabilidad y el diseño de una web a partir de la pantalla más pequeña: la del móvil; y posteriormente hacerla crecer para adaptarla a sus hermanos mayores: la tableta y el ordenador de sobremesa (el proceso inverso a la mayoría de webs que se crean hoy en día).

El motivo es evidente: no cabe la misma información en una pantalla de 4″ que en una de 24″. Por ello, en un teléfono móvil debemos tener muy clara la utilidad real de nuestra web y priorizar al máximo el contenido que ofreceremos. Por ejemplo:

En la web de un restaurante, su versión para móvil debería visualizar de forma destacada 2 conceptos: “Hacer una reserva” y “Cómo llegar” (en medio de la calle y hambriento, difícilmente me interesen muchas cosas). A partir de aquí, nos será más fácil construir la versión correspondiente para tableta y ordenador añadiendo información complementaria a estas funcionalidades básicas: la carta, imágenes del restaurante, valoraciones… (un contexto totalmente diferente donde tranquilamente puedo explorar más cosas).

Para excelente: ¿SIgues una política de “Responsive Content”?

Del mismo modo que las prestaciones y el contexto de navegación no son los mismas en un ordenador de sobremesa que en un teléfono móvil y, por lo tanto, debemos pensar en diseños y estructuras diferentes para ambos tipos de pantallas… Tampoco es igual el tipo de contenido que se consume en uno u otro entorno (y ya sabemos lo relevante que es el contenido en los actuales entornos digitales):

La verdad es que el concepto “Responsive Content” es una ocurrencia propia surgida de una reflexión previa de la idea de “Responsive Design”. Y en el caso de los dispositivos móviles podemos diferenciar varios tipos de uso… Incluso entre géneros:

Una investigación de Prosper Mobile Insights indica que hay algunas diferencias sustanciales entre hombres y mujeres en Estados Unidos cuando se trata de elegir móvil sólo para ciertas actividades. Las mayores diferencias están en el uso del correo electrónico, Facebook, las compras online y las búsquedas por internet, con notables diferencias en el uso de Twitter y Pinterest también.

Los datos mostraron que las mujeres con un teléfono inteligente o tableta son más propensas a restringir actividades como las redes sociales o el correo electrónico al dispositivo móvil, dejando el ordenador de sobremesa o portátil para otros usos. Los hombres, por el contrario, son más proclives a utilizar los servicios de mensajería instantánea y la banca en línea exclusivamente en un dispositivo móvil.

Para sobresaliente: ¿Utilizas todas las utilidades de estos dispositivos?

Los dispositivos móviles a menudo integran algunas habilidades que no se disponen en los ordenadores de escritorio, como localización geográfica, cámaras, grabación, orientación, etc. En la mayoría de los casos estos mecanismos sólo se disponen en aplicaciones nativas, pero gracias a HTML 5, algunos ya están disponibles en sitios web. En el futuro la tendencia es integrar aun más estas capacidades en la web.

Ahora ya puedes responder a esta pregunta: ¿Tus páginas webs están preparadas para los entornos móviles? Y lo más importante: ¿Qué nota le pones?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Trending Articles